
En esta ocasión, quisiera que nos enfocáramos en la veracidad de las etiquetas, específicamente en los cálculos de nutrimentos. Es muy frecuente encontrar errores de este tipo y no se necesita ser un gran conocedor para descubrilos,
Analizaremos los errores contenidos en 2 etiquetas. Cabe destacar que no pretendo hacer una mala publicidad a los productos presentados, sino generar una cultura de consumidores informados. Algunas veces, los productores se percatan del error, pero cuando no es así, es nuestro deber como consumidores señalarlo.
Caso 1. Suplemento Alimenticio
Este suplemento contiene colágeno, una proteína muy famosa por ser la responsable de la firmeza de la piel. ¿Qué es lo que sucede con esta etiqueta? Quizá sea algo insignificante, pero tiene un error en el apartado de información adicional.
Atención: Al parecer, confundieron los mg con g, así que las cantidades sobre colágeno, ácido hialurónico, vitaminas, té verde y semilla de uva son completamente erróneas. Este es uno de los errores más frecuentes que he encontrado en etiquetas.
Caso 2. Obleas de Amaranto
Muy ricas por cierto. Además de su sabor, sabemos que son bajas en calorías y es precisamente en el contenido energético en donde detectamos el error.
Atención: se menciona que el contenido de carbohidratos es aproximadamente de 25 g y que no contiene azúcar, por lo tanto, podemos asumir que este valor corresponde al almidón. Así pues, para calcular el valor energético proveniente de este nutrimento, tendríamos que multiplicar:
25 g de almidón * 4 kcal/g = 100 kcal
Obviamente, sólo estamos calculando el contenido energético de carbohidratos y nos faltaría el de proteínas y grasas. Sin embargo, el contenido del empaque menciona que sólo aporta 59 kcal, cuando en realidad tendría un aporte aproximado de 115 kcal.